Home EN LA OPINIÓN SELECTA DE ENTRE ACORDEONES, CANDIDATOS FAVORECIDOS DE INICIO SE REALIZO LA “ELECCIÓN” DEL PODER...

ENTRE ACORDEONES, CANDIDATOS FAVORECIDOS DE INICIO SE REALIZO LA “ELECCIÓN” DEL PODER JUDICIAL. * QUÉ SE JUEGA EL GOBIERNO DE MÉXICO

331
0

Buenos días, B.C.S.
Luis M. Dibene Geraldo

Como bien se sabe, a estas alturas de las “famosas” elecciones en México sobre la reforma judicial provocó una clara confrontación entre el oficialismo (Morena, PT y PVEM) y la oposición (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) debido a los cambios que marca la iniciativa en el proceso de selección de los impartidores de justicia a nivel nacional y sus posibles consecuencias en el gobierno, la seguridad y la economía del país; y así estas muchas controversias, ataques y contraataques de no sólo en la república mexicana sino también en diversos países de parte del mundo, que todo ello y sin duda traerá a México y su especial gobierno de rara izquierda sus consecuencias (ojalá y no, pero y Trump y otros?). ¿Y esto qué significa?, pues que esta reforma judicial también provocó confrontación entre el oficialismo (Morena, PT y PVEM) y la oposición (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) debido a los cambios que marcó el proceso de selección de los impartidores de justicia a nivel nacional y sus posibles consecuencias en el gobierno, la seguridad y la economía del país.
En efecto la selección de los candidatos ha sido y es todavía la mayor polémica, debido a que anteriormente los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eran seleccionados por el Congreso de la Unión a través de una terna que proponía el titular de la Presidencia de la República y en el caso de los ministros y jueces estos eran seleccionados para el cargo tras completar una carrera judicial, que consistía en tener más de 15 años dentro del Poder Judicial y haber ocupado diversos cargos, con el objetivo de contar con la experiencia para impartir justicia; sin embargo ahora con la reforma judicial los requisitos para ser juez, magistrado o ministro se redujeron sólo a contar con una licenciatura en Derecho, haberse graduado con un promedio mínimo de 8.0, contar con una trayectoria mínima de cinco años en algún rubro afín a sus estudios y cartas de recomendación por parte de sus vecinos o conocidos. Órale!, así hasta un Lic. que yo conozco la hubiera hecho…jeje.

  • Y SE VINO LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS Y FORMAS DE ELECCIÓN, QUE AHÍ ESTÁ LA CUESTIÓN…
    El caso y asunto es que como el poder legislativo (que tan bien conformó para ser de “Mayoría absoluta” le aprobó al expresidente A.M. López Obrador todo “sin quitarle ni una coma” y así pues a la president/A sucesora le pusieron en “charola de plata” lo que se veía venir desde antes de “la elección”.

    Así entonces y a estas fechas que escribo, deduzco (ya “con los pelos en la mano” informativa) que después de que la parte oficial tuviera camino abierto o “taste” en esta carrera donde por más perfil que tuvieran las candidaturas de oposición, entrevistas en la radio y televisión, etc. no fueron suficientes pues la parte oficial tenía “un arma secreta”: LOS ACORDEONES, donde venían uno por uno los nombres a votar de los que “compitieron” sobre todo para ministros o magistrados de la SCJN y pues…a la hora de la votación, checaban nombres y cargos y listo! que se presupone, digo, ¿verdad?, que políticos y ciudadanos utilizaron este tipo de “guías” para votar, algunos fueron hechos de forma individual, pero otros se dieron en la calle, o bien, se distribuyeron en redes. Y así pues, sobre este importante tema lo QUE LEÍ DE UNA INVESTIGACIÓN DE PROCESO que expone el operativo coordinado entre gobiernos afines a la 4T, Morena y la organización Construyendo Justicia para controlar la elección judicial e imponer a candidatos mediante acordeones, amenazas a beneficiarios y un opaco financiamiento.
  • LA ESTRATEGIA DE CÓMO OPERÓ LA RED EN MORENA PARA CAPTURAR LA ELECCIÓN JUDICIAL
    Según la investigación de la Revista, más allá de la distribución de acordeones, candidaturas cercanas a Morena se habían visto beneficiadas con micrositios donde se indica a la gente cómo votar, y con métodos más sofisticados como un chatbot que envía la lista de las candidaturas a las que apoyar dependiendo la sección electoral en la que cada persona viva. Así entonces, tenemos que consejeros electorales advirtieron que el “uso faccioso” de acordeones “manchó” las elecciones judiciales, y exponen que los “acordeones” de candidatos fueron ” protagonistas” de la primera elección judicial. Órale.

    . ¿Yyy, de qué sirvió?; más esto: el pueblo mexicano fue convocado a las urnas para elegir 2.681cargos de jueces y magistrados nacionales y locales en un ejercicio inédito, no solo en el país, sino en el mundo.

    Sin embargo, la presidentA Sheinbaum, calificó la elección como un “éxito” pese a la baja participación.
    , el pueblo mexicano fue convocado a las urnas para elegir 2.681cargos de jueces y magistrados nacionales y locales en un ejercicio inédito, no solo en el país, sino en el mundo.

    *. Y FINALMENTE ESTO: ¿CON ESTE PANORAMA CÓMO SERÁ EL GOBIERNO DE SHEIMBAUN?
    Miren ustedes, aunque los principios, las ideas, el control y el ejercer para controlar el nuevo Poder Judicial mediante este tipo de “elecciones” para y con el pueblo fue de AMLO, pero la presidenta Claudia Sheinbaum es quien impulsó la elección judicial desde su llegada al gobierno; pero añádale esto más… Cien millones de electores estaban llamados a participar en la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de magistrados regionales y de jueces de distrito, sin embargo, según el INE, la participación fue baja y dentro del rango esperado, LLEGANDO SOLO A UN 13%. Y resulta que en legitimas elecciones AMLO “se voló la barda” con 70 y pico millones de votos y Claudia lo rebasó con 80 millones; y ahora sólo 13%, ¿qué pasaría, qué pasará?. No sé, pero intuyo. Digo. Buenos días

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here